Skip to content

Main Menu

Las Amas de Casa, el 8 de marzo ¿trabajan?

El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el día internacional de la mujer trabajadora remunerada, es como un 1° de mayo femenino. Luego la publicidad, el mercadeo y los medios extendieron la celebración a todas las mujeres trabajadoras remuneradas o no.

En la actualidad la mujer no sólo trabaja en su hogar sino que muchas, cada vez más lo hacen fuera de él a la par del hombre en diversas ocupaciones. Por  ser mujer tiene un salario menor al de sus pares masculinos y su jerarquización se ve postergada por el simple  hecho de pertenecer al género femenino, sufren violencia y acoso más que sus compañeros varones, por estas circunstancias y otras más algunas de las mujeres del mundo han decidido realizar un paro general este 8 de marzo y muchos países se han plegado a esa movida para tratar de terminar con la inequidad de los salarios, la desigualdad de oportunidades, la falta de valoración del aporte de las mujeres a la economía global, la humillación que padecen sólo por pertenecer al sexo femenino, la violencia horrorosa y criminal, el  femenicidio, la discriminación… Feministas de todas las latitudes rugen para acabar con esos problemas de la sociedad.

Ahora reflexionemos, hasta acá está todo bien pero ¿no se discrimina cuando al Ama de casa no se la valora por los cuidados y atenciones que ella prodiga a su hogar y sus integrantes? ¿no se la humilla cuando se le dice que no trabaja, todo porque ella no recibe un sueldo por lo que hace? ¿no hay desigualdad de oportunidades cuando se le niega una jubilación por un trabajo que es muy importante aunque para algunas personas les parezca que no es meritorio, sin responsabilidad, sin dedicación sólo porque se realiza en un ámbito privado y quienes lo juzgan seguramente nunca estuvieron a cargo de un hogar? ¿no es una forma de agresión no considerar el aporte que hacen las Amas de casa a la economía del país y a la economía global?

Sin vuelta, muchos sectores de la actividad económica se verían comprometidos si las mujeres no realizaran su trabajo doméstico NO remunerado, ¿qué sucedería si las Amas de casa fueran a la huelga? En Islandia, el 25 de octubre de 1975 sucedió la mayor huelga femenina que tiene conocimiento la historia, mujeres con trabajo remunerado y sin remunerar dejaron de realizar las tareas de todos los días. Ese día se paralizó el país. La mayoría de las Amas de Casa no creemos que con estas medidas obtengamos buen resultado, muchos niños sufrieron la consecuencia que sus madres abandonaran el hogar aunque sea por un día. Somos las mujeres las que educamos y tenemos la responsabilidad de sembrar los valores que deben primar y son los gobiernos  los que deben ser capaces de legislar para que TODAS las mujeres (trabajadoras remuneradas o no) tengan igualdad de oportunidades.

Señoras feministas, las Amas de Casa no estamos en contra de ustedes, por favor no estén en contra nuestra, debemos juntarnos para formar un solo bloque y así lograr que se nos tengan en cuenta en todos los ámbitos, no solamente en el área económica sino también en el hogar.

LAS AMAS DE CASA SIEMPRE ESTAMOS DISPUESTAS A GESTAR «CALIDAD DE VIDA»


Comentarios

  1. Nombreale abril 26, 2021

    Hola quiero hacer una consulta yo tengo una empleada q trabaja 8 horas y cuida mis nenes yo ahora tengo otro niño y quisiera saber cuanto le tendria q pagar ya q ay mas trabajo con otro niño graciasComentarios

    • LACCU Uruguay abril 26, 2021

      Estimada Verónica: Eso puede que convenir usted y su empleada ya que no hay nada estipulado en el Convenio. Atte. LACCU

  2. BELI mayo 26, 2021

    Buenas tardes mi empleada trabaja 1 vez por semana 4 horas ,quisiera saber si el 1 de mayo le corresponde que se pague aunque ese día no le es el día que le corresponde trabajar. La misma pregunta para el día 19 de agosto. Muchas gracias

    • LACCU Uruguay mayo 26, 2021

      Estimada Beli: Según la Ley 12.590 en su artículo 18 «Los días 1º de enero, 1º de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre de cada año, todo trabajador percibirá remuneración como si trabajara; y en caso de trabajar recibirá doble paga» por lo que corresponde abonar a aparte si es jornalera, si es mensual, no.
      Con referencia al día de la empleada doméstica, cuando se firmó el primer Convenio en el año 2008 y se lo acordó, se dijo que era un feriado pago para aquellas personas en servicio doméstico que realizaran su labor habitual ese día y por supuesto que si lo trabajaban se debía pagar doble. Esto se estableció no haciendo distinción entre jornaleras o mensuales.

      Más allá de la opinión del MTSS, lo mismo que nosotros dice el SUTD como lo puede leer en una parte, que transcribimos, de un reportaje que se realizó el miércoles 19 de agosto de 2015 a las 10.15 hs en el programa En Perspectiva que dirige Emiliano Cotelo, en Radio Oriental a la secretaria de propaganda del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas [SUTD], Daniela Marín (DM) por la periodista Romina Andrioli (RA) http://ligadeamasdecasa.com.uy/19-de-agosto-dia-de-la-empleada-domestica-2/
      Atte. LACCU

  3. Nombreerika marzo 5, 2023

    Comentarios hola el día 8 de marzo las empleadas domésticas tienen el día pago sin trabajar.

    • LACCU Uruguay marzo 6, 2023

      Estimada Erika: En servicio doméstico el 8 de marzo NO ES UN DÍA PAGO, ni siquiera es un feriado laborable, es un día común, si ese día se falta se descuenta y si se debe trabajar es un día común como cualquier otro. Atte. LACCU

Agregar comentario

Requerido

Requerido

Opcional