Historia
La Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Oriental del Uruguay, se fundó el 29 de junio de 1995. Participaron del acto fundacional un grupo de 29 mujeres que se fue incrementando. A poco nos dimos cuenta que no era justo dejar al margen a los hombres por eso se modificaron los estatutos para incluirlos. Nuestro desafío es el cumplimiento de nuestros objetivos: dignificar el rol del Ama de Casa, lograr su jubilación y defender a ultranza los Derechos de los Consumidores. La nuestra es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y la primera inscripta en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores. A nivel internacional, la Liga integra:
- La Unión Intercontinental de Amas de Casa y Consumidores (UNICA) que congrega representaciones de más de 30 países
- La Confederación Iberoamericana de Amas de Casa
- Desde diciembre de 2004, tiene la presidencia de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del MERCOSUR.
Nuestros recursos provienen exclusivamente de cuotas sociales y donaciones particulares.
Dos temas que no se discuten en la Liga: RELIGION Y POLITICA
Nos acercarnos a todo el país través de diferentes formas de comunicación: Congresos, Seminarios, Videoconferencias, Campañas de difusión, Charlas y Mesas Redondas. Tenemos un proyecto estrella en vías de realización: La Escuela del Consumidor, que será un aula itinerante que irá de barrio en barrio, ciudad en ciudad, departamento en departamento, ciframos muchas esperanzas en esta modalidad. Nuestro trabajo es totalmente honorario. La experiencia de estos años nos demuestra la importancia del trabajo en equipo, manteniendo los perfiles y evitando la yuxtaposición de esfuerzos. Si bien ha sido un proceso lento, debido a las dificultades económicas, no son obstáculo para desarrollar este sueño postergado.
A fines del 2007 desde el Ministerio de Trabajo se nos convoca para constituirnos en representantes de los empleadores de servicio doméstico pues entienden que tenemos el perfil indicado. Los estatutos fueron objeto de estudio por nuestros asesores letrados quienes determinaron que cabía la posibilidad de ejercer dicha tarea. Luego se convocó a Asamblea General Extraordinaria, que por mayoría decidió aceptar dicho desafío. El 19 de agosto de 2008 fue la primera reunión de Consejo de Salarios, fecha que a partir de 2009 se instituyó como el día de la empleada doméstica.
Nuestros avances hacia la página Web
Desde sus comienzos L.A.C.C.U. siempre tuvo como norte la jubilación para el ama de casa y la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios. A partir de 2008 emprendimos otro desafío: ser los representantes de empleadores de trabajadores de servicio doméstico. Siempre consideramos que era imprescindible tener la tecnología a nuestro favor, necesitábamos una página Web, instrumento que nos instalaría en el siglo XXI y que por diversos motivos no pudimos concretar hasta el año 2012.
En agosto de 2011, con el apoyo de OIT y asesoramiento de la Dra. Ana Santestevan, se hicieron las diligencias necesarias para obtener una entrevista con la Ing. Carolina Cosse, Presidente de ANTEL. Se nos presentó en el Estudio HG Evolución para la concreción de esta herramienta tan necesaria en los tiempos modernos. Allí conocimos la gerente de proyectos lic. Patricia Denis y su equipo, entre los cuales destacamos a Valeria Astor y Diego Delbono, quienes no solo hicieron posible la confección de la página sino que nos capacitaron para la actualización de la misma y poder contar con un asesoramiento constante ante las dudas que puedan surgir con la utilización del sistema.
Debemos destacar que durante el año 2012 no contamos con la colaboración de la Dra. Santestevan, en su lugar nos acompañó la Sra. Helena Garate.
Después de un tiempo de arduo trabajo, finalmente en agosto de 2012 obtuvimos nuestro sitio en la Web, en octubre de 2012 ya nos reconoce el buscador Yahoo y esperamos que dentro de muy poco los motores de Google hagan lo mismo.
Gracias a todos los que hicieron posible esta página con su colaboración y trabajo.!!! Esperamos que aquellas personas que la visiten vean colmadas sus expectativas, aguardamos las sugerencias para enriquecerla y que sea el medio de información que todos deseamos.
Cristina Novello
Directora del Área de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías