Skip to content
Se acerca un momento de definición, de crucial importancia para el futuro de la República. El próximo 24 de noviembre, un ciudadano será elegido para regir el destino del país. Esa privilegiada y exigente posición implica asumir un compromiso con toda la sociedad.
El voto herramienta fundamental en una democracia es quien habla por cada uno de nosotros. En la próxima instancia, tenemos dos opciones, queremos al mejor.
Las Amas de Casa hemos seguido con mucho interés las campañas de ambos candidatos. Hemos sacado conclusiones respecto a sus propuestas, definiciones y modelos.
Sus discursos han abarcado múltiples temáticas proponiendo desarrollo, equilibrio, bienestar. Nuestro colectivo una vez más en estas instancias se ha sentido ignorado, invisible, postergado. Aspiramos a obtener respuestas claras, que definan la posición del candidato respecto al papel que desarrolla el Ama de Casa dentro de la sociedad.
¿Cómo valora el trabajo que la misma realiza día a día en su hogar, hasta el momento no reconocido? ¿Cuál es su opinión sobre la jubilación para el sector?
Creemos que nuestra interpelación es legítima, que nuestro aporte es de gran importancia en pro del bienestar general. Formamos parte de la población activa, sabemos cumplir con nuestras obligaciones, pero nos vemos enfrentadas con la indiferencia.
La inclusión se nos debe, no se puede soslayar nuestro aporte diario a toda la evolución de la sociedad, basta de cercenar nuestros derechos. Pretendemos que las amas de casa sean mencionadas con la relevancia que merecen, es justo que se destaque nuestro rol generador de vida.
Al futuro Presidente nuestros mejores augurios, sabemos que su tarea no será fácil. Reclamamos definición sobre el tema, confiamos en obtener su respuesta, nuestro voto irá en sintonía con su pensamiento.
Un Ama de Casa es algo más que palabras