Las Amas de Casa no hacen política pero hablan con los políticos
Previo a las elecciones internas del 2009 las Amas de Casa enviaron a todos los pre-candidatos el siguiente comunicado:
Sr. candidato
La Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios es una asociación civil que trabaja desde el 29 de junio de 1995 en pos de la dignificación del rol del ama de casa y la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Han sido 14 años muy fructíferos en los que se ha potenciado nuestro perfil.
Desde la Liga se ha generado un movimiento de rebelión frente a hechos que nos perturban. Representamos a un colectivo numeroso “Amas de Casa”, observamos desde la sociedad señales que nos preocupan, tales como ignorar nuestro trabajo cotidiano, desvalorizar nuestro rol, desconocer el alcance de nuestro compromiso con el grupo familiar y se esto fuera poco se nos dice que nuestra denominación no condice con la época, no es “cool”, que hablar de Ama es terrible, no digerible para las nuevas generaciones.
Pretendemos respuestas, comenzamos una campaña denominada “Las Amas de Casa queremos saber”.
Vamos a interpelar a empresarios, estudiantes, políticos, gobernantes, periodistas, obreros, profesionales, profesores, empleados, pensionistas, jubilados. A los candidatos en las internas les queremos hacer “dos preguntas”.
A estos 11 ciudadanos que se postulan para representar a su partido político aspirando al cargo de Presidente de la República, les decimos que queremos saber:
1. ¿EL AMA DE CASA EXISTE?
2. ¿EN EL PROYECTO DE SU FUTURO GOBIERNO, TIENE EN CUENTA AL COLECTIVO AMAS DE CASA?
Creemos poder contar con las respuestas, será muy importante conocer sus opiniones, ello será invalorable para definir nuestro voto.
Estamos organizando varios eventos donde se escucharán todas las voces.
Desde ya agradecemos la atención que dispensarán a este comunicado.
En espera de vuestros comentarios, saludamos atte
Me parece muy bien que hablen con los politicos, pero me queda la duda de saber si son escuchadas, esta bien insistan, no hay que darlo por perdido, pero para mi que lo mejor es que sigan como en todos estos años, luchando por lograr sus objetivos.
JUBILACIÓN PARA EL AMA DE CASA,eso es imperativo,no se puede permitir tamaña discriminación. Estoy con ustedes. Me gustaria saber como puede integrarse una señora grande que no puede salir de casa . Espero noticias.
María
María desde casa se pueden hacer muchas cosas. A través de este medio se puede acercar a todos aquellos sitios donde se hable de políticas de género, discriminaciones, seres invisibles. No olvide que ama de casa es una profesión y como tal debe ser tenida en cuenta. Si observamos que sucede en el mundo nos vamos a quedar superados, no vamos a dar crédito, viendo como se maneja en general la relación con este grupo de la sociedad tan importante. Internet es una herramienta que la gente de edad utiliza poco pero hoy en día no podemos dejar de utilizarla y participar con ella. Esperamos que le hayamos sido útil y estamos a las órdenes