Skip to content

Main Menu

Día Internacional de la Mujer. Un poco de historia

El Día Internacional de la Mujer no fue siempre el 8 de marzo ni tuvo siempre las connotaciones que tiene hoy en día:

1909 – 28 de febrero EEUU  –  Día Nacional de la Mujer – Propuesta del  partido Socialista del país en honor a la huelga de las trabajadoras textiles de  1908
1910 –  8 de marzo  –  Confercia mujeres socialista en Copenaghe (17 países) –  Promover derechos de igualdad y sufragio femenino
1911 –  19 de marzo – Se sumaron Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza –  Día de la Mujer Trabajadora:  Consigna: derechos de la mujer, sufragio  femenino universal, acceso a cargos públicos, derecho al trabajo, formación profesional y no discriminación laboral
1913 – último domingo  de febrero –  Mujeres rusas
1917  –  8 de marzo  –  Unión soviética (fiesta oficial laborable)  – Día de la Mujer Trabajadora
1922  – 8 de marzo  –  China – Día de la Mujer Trabajadora
1936 –  8 de marzo  –  España – Día de la Mujer Trabajadora
1966 –  8 de marzo –  Unión soviética (fiesta oficial  feriado no laborable decreto del 19/5/65) – Día de la Mujer Trabajadora
1975 –  8 de marzo  –  ONU –  Comienza a celebrar Día Internacional de la Mujer
197 7–  8 de marzo  –   Asamblea Gral, ONU – Proclama Día de los Derechos de la Mujer y  la Paz Internacional
1994–  8 de marzo  –   EEUU –  Reconoce el Día Internacional de la Mujer
2011 – 8 de marzo  – ONU –  Comienza a operar la Entidad de la ONU  para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU  Mujeres)

Como se ve en este breve resumen, en la mayoría de las oportunidades se habla de las mujeres trabajadoras (aclaramos remuneradas), hoy el concepto es más amplio, saludamos a madre, hermanas, tías, secretarias, empleadas, directoras, profesionales en general, etc. y nadie, absolutamente nadie habla de resaltar la labor del AMA DE CASA (la trabajadora no remunerada), que es madre, hermana, tía, secretaria, empelada, directora, etc, etc, etc,… No hay charlas en la que se resalte su rol en la sociedad ni entidades que realicen mesas redonda resaltando la violencia a que es sometida por no tener en cuenta su labor en el hogar. Ninguna organización nacional o internacional se ha preocupado nunca por su presente o su futuro por eso preguntamos ¿se pusieron a pensar que sucedería si en el mundo faltaran las Amas de Casa? Les dejamos esta pregunta para que la piensen en este 8 de marzo.

Les decimos a todas las mujeres ¡Feliz Día! Y sobre todo a las Amas de Casa en especial ¡Muy Feliz Día! Porque no sólo somos mujeres sino también trabajadoras aunque no percibamos ningún salario por realizar nuestras tareas y en el Uruguay no seamos signas para tener nuestra jubilación,


Agregar comentario

Requerido

Requerido

Opcional