Skip to content

Main Menu

22 de julio: Día Internacional del Trabajo doméstico NO remunerado

Uruguay evalúa alternativas para reducir la alta incidencia del trabajo no remunerado entre las mujeres, se informó en la jornada «Reconocer el trabajo no remunerado construye igualdad» en el marco del Día Internacional de la Mujer en el año 2021. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, señaló en ese entonces que este tipo de labor no remunerada «es una de las causas fuertes de que las mujeres tengan una inserción laboral más reducida que los hombres».

Trabajo no remunerado: Comprende el conjunto de trabajos integrados por el trabajo doméstico en el hogar, el trabajo de cuidados, el trabajo que se brinda a otros hogares sin recibir remuneración y el trabajo voluntario.
Trabajo doméstico en el hogar: Comprende aquellas actividades que producen bienes y servicios para uso de los miembros del hogar sin recibir remuneración.
Trabajo de cuidados: Comprende aquellas actividades de cuidado de niños/as, de personas con discapacidad o de mayores de 65 años que se realizan en el hogar sin recibir remuneración.
Trabajo que se brinda a otros hogares: Comprende las tareas de apoyo y servicio a otros hogares que se realizan sin recibir remuneración (tareas domésticas, de cuidados, gestiones, etc.).
Trabajo voluntario: Comprende aquellas actividades que se prestan a los no familiares, por medio de una organización, sin recibir remuneración.

Según una nota en INEFOB: “…representa dos tercios del tiempo de trabajo de las mujeres (64,6%), mientras que el tercio restante refiere al trabajo remunerado (35,4%), como puede ser un empleo, por ejemplo.
Este tipo de trabajo es fundamental para el funcionamiento, no solo de las familias, sino también de la sociedad, porque produce bienes y servicios de forma sistemática. Sin embargo, ha sido invisibilizado en el sistema económico, al punto que no forma parte de las cuentas nacionales”.

Sí bien Uruguay es uno de los países de la región con menor desigualdad en muchas áreas, una de las dimensiones más claras de desventaja es la asociada a la carga de trabajo no remunerado. Pese al incremento de la participación de las mujeres en el trabajo remunerado, las mujeres mantienen una doble jornada laboral, asociada a las tareas domésticas (como la limpieza, hacer las compras, etc.) y al cuidado de personas dependientes

Un aspecto largamente discutido refiere al peso que tienen los ingresos de la pareja en las decisiones de hombres y mujeres de asignar más o menos tiempo al trabajo no remunerado. Un estudio realizado con encuestas de uso del tiempo en Chile, Colombia, México, Perú, y Uruguay revela que, en todos los países, las diferencias entre hombres y mujeres en el tiempo dedicado al trabajo doméstico dentro del hogar son significativas en magnitud y superiores a las encontradas en contextos desarrollados

Este hallazgo reafirma la importancia de continuar fortaleciendo la agenda de políticas públicas que contribuyan a redistribuir la carga desigual de trabajo no remunerado.

La magnitud de este fenómeno es tal que se calcula que el valor estimado del trabajo no remunerado de las mujeres equivale a cerca del 16% del PIB [Producto Interno Bruto]”. Las mujeres dedicaban 20% de su tiempo a este tipo de tareas; en cambio, los hombres dedicaban 8,4% de su tiempo.

La Organización Internacional del Trabajo descubrió que, si el trabajo de cuidados se valorara igual que otros, representaría una décima parte de la producción económica mundial. Algunos gobiernos dependen del trabajo no remunerado para compensar los servicios públicos, lo que amplía aún más la brecha global de género.

Katrine Marçal, autora de «¿Quién le hacía la cena a Addam Smith?», habla de una «segunda economía» desarrollada por el famoso «segundo sexo» que aporta grandes cantidades de plusvalía al sistema productivo sin que se lo mencione, sin embargo, sobre estas actividades se desarrolla toda la economía mundial. Por su parte, Almudena Hernando en su libro «La fantasía de la individualidad» explica cómo se ha construido la autonomía de los varones sobre los roles desempeñados por sus madres, esposas, novias e hijas.

Bueno, con estos datos no hay mucho que agregar, las amas de casa merecemos nuestro reconocimiento en el Día del Trabajo Doméstico NO Remunerado y en los otros días también.

https://www.inefop.org.uy/Noticias/Reconocer-el-trabajo-no-remunerado-construye-igualdad-uc3743
https://www.globalcitizen.org/es/content/womens-unpaid-care-work-everything-to-know/
https://www.uncuyo.edu.ar/planificacion/la-economia-invisible-trabajo-domestico-no-remunerado

Agregar comentario

Requerido

Requerido

Opcional