Skip to content

Main Menu

15 de marzo – Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

Todo empezó el 15 de marzo de 1963, cuando el presidente de los EEUU, John F. Kennedy, pronunció ante el Congreso de ese país un discurso ofreciendo su visión acerca de los derechos de los consumidores, convirtiéndose en la primera vez que un político haya establecido esos principios de manera formal.

Por definición, el término Consumidores, nos incluye a todos, dijo Kennedy en su discurso ante el Congreso. “Ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica pública o privada. No obstante, es el único grupo importante…cuyas opiniones a menudo no son escuchadas”.

Algunos años más tarde, a partir de 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 15 de marzo (en conmemoración del discurso de J F Kennedy, el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

La Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay como siempre en defensa de los consumidores se permite recomendar estar muy atentos en la compra, consumo, exigencias, observación de la publicidad, pedido de presupuestos, relacionamiento con servicios financieros, cooperativas, control de facturas, y la solicitud de préstamos. La Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios dice:

  • Los consumidores debemos conocer el alcance de nuestros derechos y obligaciones, tomar conciencia de la necesidad de unirnos, hacernos oír y salvaguardar nuestros derechos.
  • Un consumo responsable es el eje del bienestar diario
  • Debemos aprender a reclamar, las empresas gastan fortunas en publicidad, pero invierten muy poco en la atención del cliente, “no te quejes sino te quejas”, hay que generar un ida y vuelta que permita el desarrollo de la relación.
  • Como asociación de defensa del consumidor, asesoramos, informamos, hacemos mediación. La Liga hace más de 27 años que trabaja incansablemente en el tema, nuestro trabajo es honorario, brindamos respuesta a todos.
  • Es necesario habilitar canales de información que protejan al consumidor, dar a conocer empresas, servicios, organizaciones, establecimientos que actúen sin cumplir con lo establecido, no solamente protestar cuando hemos sido burlados, crear un registro de infractores.
  • Es importante el trabajo conjunto, codo a codo con el Área de Defensa del Consumidor (MEF). La difusión de precios es altamente recomendable, nos guía hacia las compras más oportunas.
  • Principios básicos: reciclar, reducir, reutilizar. Conservar el Medioambiente.
  • Como consumidores y usuarios, estamos atravesando momentos particularmente complicados. Nuestro bolsillo se siente disminuido por causa de la inflación. Desde el gobierno se hace un «sacrificio tributario», pero el gran impacto lo sufren los hogares más humildes. La inflación es un impuesto que no discrimina clase social pero que es más pesado con los que menos tienen, Por tanto, para resultar menos afectados tendremos que extremar precauciones. Estar atentos a las diferencias de precios, priorizar lo imprescindible sobre lo que no lo es. Reflexionar con calma, antes de asumir compromisos sobre nuestros ingresos. Sin duda esas prácticas elementales, ayudarán a reducir el efecto inflacionario en nuestros hogares.
  • Desde la Liga invitamos a todos a ocuparse y preocuparse por esta realidad que nos conmueve, no hemos vivido las consecuencias de un tsunami, ni de un terremoto, no tenemos volcanes, pero nos han pasado cosas importantes, el clima hace unos meses que nos tiene desorientados, las temperaturas extremas, una sequía no vista en años y todavía seguimos sin poder despegarnos totalmente de las consecuencias del COVID-19. Si bien la temporada de turismo tuvo su lado positivo a pesar de la economía argentina, no podemos vivir todo el año por 45 días del verano.  También debemos reflexionar sobre una costumbre muy nuestra, se acerca el verano y toda la zona balnearia se marea, los precios se disparan, aprendamos a ser cautos, no repitamos en el futuro esta suerte de suicidio colectivo, perdemos todos si ahuyentamos al turista, al local y al que viene del exterior.

TODOS LOS CONSUMIDORES MERECEMOS: RESPETO, CALIDAD Y PRECIO

Esperamos vuestros comentarios, si es posible el acercamiento directo para trazar entre todos un rumbo positivo en procura de un Uruguay próspero y dinámico.

 


Agregar comentario

Requerido

Requerido

Opcional